Incidencia de la reformulación de cuentos clásicos en la formación integral sobre la equidad de género


Abstract:

Este trabajo de innovación educativa surge de las vivencias experimentadas en las Prácticas Preprofesionales realizadas en varias instituciones educativas de Cuenca y Azogues donde se identificó la existencia y el uso de cuentos clásicos infantiles que evidencian estereotipos de género, los mismos que son interiorizados por los/as lectores/as. Bajo un enfoque cualitativo a través de la metodología de la Investigación Acción aplicada en un grupo de Educación Inicial (EI) y otro de Educación General Básica (EGB) en la Unidad Educativa “Zoila Aurora Palacios”, este trabajo pretende generar en los estudiantes conciencia sobre la equidad de género mediante la socialización y reflexión de cuentos clásicos reformulados. Las técnicas utilizadas para la recolección de información son la observación participante, los grupos focales y el análisis documental con instrumentos como el diario de campo, la guía de conversación y la ficha del contenido. La socialización y reflexión de los cuentos reformulados se realizó a través de talleres cuyos resultados indican que, en el grupo de EI, los infantes cuestionan los cambios realizados en los cuentos y reconocen que los hombres y las mujeres pueden realizar cualquier actividad. Además, se han generado cambios en la práctica pedagógica de la docente y en su comunicación con los/as niños/as. En el grupo de EGB los/as estudiantes reconocen y resaltan los cambios en los cuentos porque visibilizan a la mujer más allá de la servicialidad y la belleza. Así mismo, construyen un discurso colectivo con respecto a la igualdad de derechos, deberes y capacidades de las mujeres y los hombres.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Children's literature
  • Gender equity
  • Equidad De Genero
  • comprehensive education
  • classic stories
  • LITERATURA INFANTIL
  • FORMACIÒN INTEGRAL
  • CUENTOS CLÁSICOS
  • estereotipos de género
  • GENDER STEREOTYPES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género
  • Género
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Cultura e instituciones
  • Grupos de personas