Incidencia de la utilización de software integrado, aplicando a la elaboración de material didáctico para los estudiantes con discapacidad auditiva del centro de educación básica intercultural de sordos de Chimborazo
Abstract:
En el presente trabajo se utilizó el software integrado en la elaboración del material didáctico para los estudiantes con discapacidad auditiva del Centro de Educación Básica Intercultural de Sordos de Chimborazo. Fue indispensable el uso del método inductivo partiendo del análisis de la situación actual de los métodos de enseñanza aplicados en el aula y en base a los temas del texto de primer año de acuerdo al nuevo currículo de la Educación General Básica se desarrollaron los contenidos didácticos digitales. Se aplicó las etapas del proceso para crear materiales educativos con nuevas tecnologías propuesto por Isabel Ogalde Careaga y Maricarmen González Videgaray. El software integrado se considera una herramienta que permite la integración de diferentes recursos y el desarrollo de distintas actividades interactivas las mismas que son evaluadas. La herramienta seleccionada se llama Constructor, una aplicación de código libre para el desarrollo del material didáctico. Después se realizó una encuesta a 21 docentes del Centro Educativo para determinar la incidencia del software en el proceso de enseñanza con los estudiantes con deficiencia auditiva, determinándose que el producto final tiene una interfaz amigable con elementos atractivos y es fácil de usar, está estructurado de tal forma que el estudiante revisa el contenido antes de realizar las actividades, obteniéndose los resultados logrados al finalizar cada tema, es aplicable en la Institución ya que está elaborado bajo los requerimientos establecidos ajustándose a las necesidades del docente y de los estudiantes.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- MATERIAL DIDACTICO.
- Discapacidad
- ETAPA DE DESARROLLO
- TESIS 371.1 Q58i
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tecnología educativa
- Software
Áreas temáticas:
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Ciencias de la computación
- Fisiología humana