Incidencia de las aplicaciones de entrega a domicilio en la demanda de comida rápida en el norte de Guayaquil 2020


Abstract:

El objetivo que se buscó en el desarrollo de la investigación fue analizar la incidencia de las apps delivery en la demanda de comida rápida del sector norte de Guayaquil durante el año 2020. Es un hecho que la pandemia covid-19 fue un detonante para que ciertos sectores económicos se potencien, y otros decaigan; en el caso del sector delivery, fue uno de los sectores que se vieron beneficiados. La metodología que se usó fue mixta con un mayor énfasis en la parte cuantitativa que en la cualitativa, el diseño fue de tipo no experimental-transversal, y el tipo de investigación de carácter descriptivo. En cuanto a la recolección de datos se usaron dos, un cuestionario de encuesta para la demanda de la zona norte de Guayaquil, y un cuestionario de entrevista para los negocios dedicados a la venta de comida rápida por delivery. Los resultados encontrados fueron que el 92% de las personas encuestadas usan aplicaciones delivery, siendo Uber Eats la aplicación con mayor demanda por parte de los clientes. Así mismo, los usuarios destinan mensualmente entre $11 a $20 en el consumo de comida rápida, y opinan que el envío a casa es la cualidad más importante en el delivery. Esto refleja que la incidencia del sector delivery en la demanda de clientes del sector norte de Guayaquil fue importante, y por lo cual, ha beneficiado primero a los negocios para seguir en el mercado, y segundo a los clientes para la satisfacción de sus deseos y necesidades de compra.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • DEMANDA
  • E-Commerce
  • SECTOR DELIVERY
  • covid-19
  • APLICACIONES DELIVERY

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Investigación de mercado

Áreas temáticas:

  • Producción
  • Publicidad y relaciones públicas
  • Comercio, comunicaciones, transporte