Incidencia de las competencias socioemocionales en el desarrollo de conductas para la convivencia armónica
Abstract:
En el presente proyecto de investigación sobre INCIDENCIA DE LAS COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES EN EL DESARROLLO DE CONDUCTA PARA LA CONVIVENCIA ARMÓNICA, se ha observado la necesidad de precisiones teóricas, según Bisquerra manifiesta que las competencias socioemocionales son fundamentales en la educación socioemocional, ya que a través de ella se desarrolla la inteligencia emocional, la cual se refleja cuando demuestran emociones, habilidades sociales, empatía y competencias interpersonales en la interrelación con su entorno. El objetivo de la investigación es analizar la incidencia de las competencias socioemocionales en el desarrollo de conductas para la convivencia armónica a través de la metodología de investigación descriptiva con un diseño bibliográfico y de campo de cohorte cuali y cuantitativo para el desarrollo de campaña social sobre la cultura de paz que ayudará a la comunidad educativa a mejorar la convivencia armónica. El desarrollo de la conducta para la convivencia armónica, según Cerda y Flores indican que se trata de una convivencia escolar, expresada en el rendimiento académico, ya que los estudiantes al encontrarse en un ambiente de cultura de paz, logran una convivencia armónica. En conclusión, las competencias socioemocionales deben fortalecerse para lo cual se realizará una campaña social sobre cultura de paz que ayudara a la comunidad educativa a mejorar la convivencia armónica, ya que se ha demostrado en la recolección de información mediante una encuesta con escala de likert, que existe parámetro que se deben reforzar como es la violencia, embarazo precoz, consumo de estupefacientes en menor grado y la contención post COVID 19.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- COMPETENCIAS SOCIOEMOCIONALES
- Habilidades Sociales
- Inteligencia Emocional
- Cultura de Paz
- Convivencia escolar
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Psicología diferencial y del desarrollo
- Interacción social
- Educación