Incidencia de las estrategias motivacionales en el hábito de lectura en niños de 4 a 5 años de la escuela de educación general básica “Juan Montalvo”.


Abstract:

Crear un hábito de lectura en edades tempranas puede convertirse en un apoyo fundamental para el éxito académico del estudiante debido a que la lectura ayuda a desarrollar su área cognitiva, así como en lo afectivo y social. El presente proyecto se realizó en la Escuela “Juan Montalvo”, lo cual por medio de una visita a la institución, se pudo detectar la falta de aspectos importantes en la educación como la motivación dentro de las estrategias aplicadas por los docentes para crear hábitos de lectura. En base a esto, existe una evidencia clara de que los estudiantes de 4 a 5 años de educación inicial 2 no muestran interés al participar en actividades de lectura ya que son escasas y lo ven como algo desmotivador. Esta investigación se establece en una fundamentación teórica, filosófica, psicológica, pedagógica y legal. En el reglamento de la LOEI menciona que el nivel de educación inicial es el proceso de acompañamiento al desarrollo integral. Los métodos aplicados para facilitar un mejor desempeño a la investigación son: empírico y teórico, de igual manera las técnicas desarrolladas en el trabajo son: la observación, encuesta y entrevista, herramientas necesarias al momento de poner en evidencia los resultados necesarios para dar paso a la creación de un taller de capacitación dirigido a docentes y representantes legales sobre las estrategias motivacionales para crear un hábito de lectura en los niños. Se llegó a la conclusión de que fue necesario aplicar estos métodos dando como resultado un cambio positivo en la actitud de los docentes y representantes legales acerca del tema.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Lectura
  • ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES
  • Habitos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Enseñanza primaria
  • Psicología diferencial y del desarrollo