Incidencia de las exportaciones no tradicionales en la balanza comercial ecuatoriana período 2008 - 2010
Abstract:
La economía ecuatoriana debido a su condición -dolarización- depende de las relaciones internacionales porque la estructura de los mismos conlleva a desequilibrios que derivan en atrasos en el crecimiento y desarrollo del sistema. La presente tesis desarrolla una propuesta en tres etapas, la primera explica a través de teorías económicas en términos generales la importancia del comercio en la economía y los efectos colaterales en el intercambio;mientras que la segunda y tercera fase se concentraen la condición de Ecuador y la estructura de su comercio.Los capítulos III y IV, describen las causas de la baja competitividad y el resultado obtenido por la dependencia internacional (adquirido) bajo el modelo de economía extractivista, se realiza el análisis en un escenario positivo y negativo es decir 2005-2007 contexto positivo y 2008-2010 entorno negativo (efecto de la crisis), para concluir que los resultados de balanza comercial dependen netamente de la actividad petrolera, mientras que el sector no petrolero y sobre todo el no tradicional a pesar de su mayor dinámica y participación en la economía real y los indicadores de bienestar apenas logran complementar las relaciones internacionales, ya que su participación no influye de manera positiva en el objetivo de eliminar las continuos desequilibrios de balanza comercial
Año de publicación:
2011
Keywords:
- EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
- Balanza comercial
- comercio exterior
- Productividad
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Comercio internacional
- Crecimiento económico
- Desarrollo económico
Áreas temáticas:
- Comercio internacional