Incidencia de las técnicas grafoplásticas en el desarrollo de habilidades motoras finas en niños de 3 a 5 años, en la escuela “Othón Castillo Velez” zona 8 distrito 09D04, parroquia Febres Cordero en el periodo lectivo 2015 -2016.
Abstract:
En la escuela fiscal completa “Othón Castillo Vélez” de la ciudad de Guayaquil, se pudo constatar en la visita que los párvulos tienen problemas en la aplicación de las técnicas grafoplásticas, ya que no han desarrollado sus habilidades motoras finas lo que le afecta en su proceso de aprendizaje. Las técnicas grafo plásticas se aplican para desarrollas las habilidades motoras finas, ya que son los movimientos de coordinación óculo motriz (ojo – mano). La metodología se aplica con técnicas innovadoras con la única finalidad de poder solucionar problemas de aprendizajes de los niños y niñas. Las características de esta investigación es de proyecto factible fundamentado en la investigación explicativa, bibliográfica y de campo con una propuesta innovadora para el desarrollo motor fino de los niños y niñas. Se puede observar las entrevistas, los cuadros gráficos y análisis de cada una de las preguntas aplicadas por medio de la guía metodológica se apoya el desarrollo de destrezas motoras para mejorar el desempeño en la etapa preescolar. La sociedad educativa será beneficiada con las actividades realizadas a los niños y niñas para su mejor desempeño escolar y así evitar los bajos rendimientos estudiantiles, ya que sus primeros años de vida son donde desarrollan más sus destrezas cognitivas. Es de vital importancia que los docentes pongan en práctica las actividades de una forma innovadora y lúdica con el único fin de que el párvulo se sienta a gusto con la actividad realizada. Por esta razón se debe trabajar en armonía con padres de familia y estudiantes de la institución educativa.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- TECNICAS GRAFOPLASTICAS
- DESTREZAS MOTRICES
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Habilidad motora
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Artes decorativas
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Salud y seguridad personal