Incidencia de lesiones de meniscos diagnosticado mediante resonancia magnética en el departamento de Imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca. Enero - junio 2018
Abstract:
ANTECEDENTES: La resonancia magnética es el examen gold estándar en el estudio de lesiones de tejido blando, presentando sensibilidad del 95% y especificidad del 91%, permitiendo obtener imágenes anatómicas de la rodilla con alta resolución y contraste (1). OBJETIVO: Determinar la incidencia de lesiones de meniscos diagnosticado mediante resonancia magnética en el departamento de imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga, durante. Enero - Junio del 2018. METODOLOGIA: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo documental. El universo estuvo conformado por 361 historias clínicas de pacientes que se realizaron resonancia magnética de rodilla; se procedió a la revisión de historias clínicas, posteriormente la información fue tabulada según las variables: edad, sexo, tipo de lesión, lateralidad, lado anatómico y antecedente traumático. Los datos fueron analizados con el programa estadístico SPSS versión 23, realizando tablas de frecuencia construidas en Excel. RESULTADOS: Se estudió 332 historias clínicas de pacientes que presentaron lesión meniscal, siendo común en pacientes de 29 a 37 años (29,2%), con primacía en sexo masculino (64,8%). La lesión meniscal grado II fue la más usual, con 154 pacientes (46%), presentándose con igual frecuencia (50%) en ambas rodillas. Los pacientes que tuvieron lesión en ambos meniscos corresponden al 66,6%, con mayor incidencia en el menisco interno (18,4%), presentando antecedente traumático en un 37%. CONCLUSIONES: Los pacientes que se presentan mayor lesión meniscal son los varones de 29 a 37 años, siendo la lesión grado II la más común, afectando de igual manera a ambas rodillas
Año de publicación:
2018
Keywords:
- MENISCOS
- Imagenología
- Lesion Meniscal
- Hospital José Carrasco Arteaga
- Resonancia Magnética
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Cirugía y especialidades médicas afines
- Problemas sociales y servicios a grupos