Análisis de costo - beneficio para mejorar la atención en el Servicio de Terapia Intensiva


Abstract:

Antecedentes: El Sistema de Salud en la actualidad afronta la necesidad de evaluar el uso efectivo de los recursos económicos ante una mayor demanda de servicios de salud, y el avance científico, más aún en un área de manejo de condiciones de salud críticas como el Servicio de Terapia Intensiva. Objetivo: Establecer la relación costo beneficio para el mejoramiento de atención en el servicio de Terapia Intensiva del HEEE. Metodología: estudio de tipo descriptivo, teórico – empírico, de corte transversal, no experimental.; en relación al análisis de los costos de atención mediante la recolección de la información de los registros financieros, talento humano, precios de medicamentos y dispositivos médicos en la atención a 217 pacientes entre los meses de enero a marzo 2017. Resultados: La edad de los pacientes fluctúa entre 15 y 91 años, teniendo un promedio de 49,3 años, la mayor parte de pacientes fueron de sexo femenino. El costo integral por día de estadía promedio es aproximadamente de USD$ 1.010,73. El 45,67% ($792,481,24) Gastos del personal, el 29% ($502.546,09) adquisición de medicamentos. El 47,2% pertenece a costos fijos y el otro 52,8% corresponde a costos variables, adicionalmente, en virtud del score APACHE II, se estableció una mortalidad significativamente igual a la esperada. Conclusiones: La atención de salud brindada por la Unidad de Terapia Intensiva se encuentra dentro de los parámetros de mortalidad esperada, logrando durante el periodo de estudio, la supervivencia de un 60 %, teniendo una relación costo-beneficio positiva, al tener un menor costo en virtud de los estudios referentes

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Control De Costos
  • CANTÓN QUITO
  • ECUADOR
  • Hospital de Especialidades Eugenio Espejo
  • atención al paciente
  • Unidades de cuidados intensivos
  • SERVICIOS DE SALUD
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cuidado de la salud

Áreas temáticas:

  • Dirección general
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Ética del trabajo