Incidencia de los huertos comestibles en indicadores de sostenibilidad en la comunidad San Pablo de Tarugo, Canuto


Abstract:

La presente investigación se desarrolló en la comunidad San Pablo de Tarugo de la parroquia Canuto, cantón Chone; cuyo objetivo fue evaluar la incidencia de huertos comestibles en indicadores de sostenibilidad en la comunidad en estudio. Para tal efecto, se aplicaron indicadores para conocer el nivel de sostenibilidad inicial en el sitio, mediante el reconocimiento del área de estudio y posterior aplicación del barómetro de sostenibilidad con escalas de: malo¬¬-insostenible (0-20), pobre-casi insostenible (21-40), medio-intermedio (41-60), adecuado-casi sostenible (61-80) y bueno-sostenible (81-100). Asimismo, se implementaron huertos comestibles (pepino, pimiento, cebollín, cilantro y tomate) como estrategia de sostenibilidad en el sitio San Pablo de Tarugo, con el respectivo control de plagas. Por último, se midió el nivel de sostenibilidad post estrategia en la comunidad, se aplicó nuevamente el barómetro de sostenibilidad. Los resultados obtenidos demuestran que, inicialmente la zona convertida a la agricultura ecológica en la comunidad fue de 2,2% determinada como insostenible; mientras que, posterior a la estrategia esta fue de 41,21% encontrándose en un nivel medio-intermedio. Por otro lado, respecto al conocimiento inicial de la población, este fue de 9,33 lo que significa que fueron regulares; en tanto, el conocimiento posterior a la estrategia fue de 12,5 considerado como bueno; de acuerdo a la escala establecida para este fin. En conclusión, se evidencia el cambio en la sostenibilidad de la comunidad San Pablo de Tarugo post estrategia, demostrando el desarrollo sostenido y el bienestar ciudadano que se puede lograr con la implementación de buenas prácticas ambientales.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • EDUCACION AMBIENTAL
  • SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
  • Huertos sostenibles
  • Barómetro de sostenibilidad

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Producción
  • Comunidades