Incidencia de los sistemas de infraestructura vial en la dinámica del desarrollo social. Caso de estudio: cantón Mira, provincia del Carchi


Abstract:

Desde la década de los cuarenta hasta nuestros días se vienen ejecutando en el Ecuador Planes Maestros de Vialidad que han contribuido al desarrollo; estos planes maestros en sus inicios se crearon con el objetivo principal de construir vías para comunicar los principales puertos del país con los centros de producción, consumo y poblaciones entre la Costa y la Sierra y conforme pasa el tiempo y aumentan las necesidades estos planes contemplan la construcción de caminos vecinales, el mantenimiento y mejoramiento de las vías construidas y por supuesto la planificación del transporte, además de los programas integrales de transformación en los que consta el programa de carreteras y terminales terrestres. Actualmente muchos Concejos Provinciales y Municipalidades del País procuran mantener en buen estado las vías de su competencia, sin embargo estos entes de gobierno, no manejan una adecuada gestión de infraestructura vial, debido a que no cuentan con los estudios de las variables que intervienen en el transporte....

Año de publicación:

2008

Keywords:

  • Transporte - planificación
  • CARRETERAS - MANTENIMIENTO
  • CARRETERAS - ECUADOR
  • INGENIERÍA DEL TRANSPORTE
  • COMUNIDAD - DESARROLLO - ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Ingeniería civil
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Transporte
  • Comunidades
  • Problemas sociales y servicios a grupos