Incidencia de los trastornos musculoesqueléticos por manipulación de carga en los trabajadores del área de soldadura de la Constructora Adokasa S.A.
Abstract:
En Adokasa Constructores S.A.; dedicada a labores de construcción al igual que en otras instituciones existen dificultades de sobrecarga o mal posicionamiento dependiendo el puesto de trabajo. Los trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral representan un importante problema al que se enfrentan las empresas y las organizaciones encargadas de velar por la salud de los trabajadores. Los factores de riesgo que pueden influir en la aparición de los trastornos músculo-esqueléticos son múltiples y variados, lo cual dificulta el desarrollo de mecanismos que permitan la prevención integral de los trabajadores frente a éste tipo de dolencias. Las recomendaciones sugeridas van a ser de mucha utilidad para el beneficio de los colaboradores de dicha área y así tener un buen ambiente laboral y mediante la vigilancia médica mantener la prevención de los trastornos músculo-esqueléticos. En el presente trabajo se ha desarrollado con dos metodologías de aplicación; el método NIOSH (National Institute for Ocuppational Safety and Health) y el método Sue Rodgers, para la prevención de los trastornos músculo-esqueléticos del área de Soldadura en Adokasa Constructores S.A. Dichas metodologías suponen una guía para la identificación y recomendaciones para prevención a los trastornos músculo-esqueléticos.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- CONSTRUCTORA DE VIVIENDAS
- MÉTODO NIOSH
- SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL
- TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Seguridad y salud en el trabajo
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Dirección general
- Construcción de edificios