Incidencia de neoplasias vaginales detectadas por colposcopía


Abstract:

Introducción: La Neoplasia Vaginal Intraepitelial es una lesión precursora del Cáncer de Vagina, cuyo principal factor de riesgo es la infección por Virus del Papiloma Humano, es una patología asintomática, pero que el hallazgo de verrugas genitales en vulva y vagina, la exploración adecuada del tracto genital inferior, antecedentes patológicos, inicio precoz de la actividad sexual, exposición al dietilestilbestrol, radioterapia, neoplasia intracervical, entre otras, nos orientan a sospecharla. Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo con enfoque cuantitativo de tipo observacional, analítico y descriptivo de las pacientes que acudieron al área ginecológica del Hospital General Guasmo Sur, Guayaquil, remitidas al departamento de colposcopia para su estudio. La recolección de datos fue mediante el estudio de las historias clínicas, de enero a diciembre del año 2018. Resultados: Existe predomino de la patología entre 61-80 años (61,5%), las cuales provienen de zonas rurales del país (75%), con factores de riesgo: infección por virus del papiloma humano (67%), tabaquismo (30%), antecedentes de enfermedad de transmisión sexual (53%), papanicolaou cervical alterado (100%) e inmunosupresión (27%). Conclusión: En este trabajo se encontró que actualmente el VAIN sigue siendo una enfermedad subdiagnosticada, en el área ginecológica del Hospital General Guasmo Sur, debido posiblemente, a la falta examen exhaustivo del tracto genial inferior. Recomendación: Realizar campañas medicas sobre salud sexual y reproductiva, recordarle al personal médico, sobre los factores de riesgo que desencadenan esta patología, para así poder llegar a un diagnóstico precoz, y evitar el diagnóstico de cáncer de vagina.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital General Guasmo sur
  • ECUADOR
  • NEOPLASIAS VAGINALES
  • Colposcopia
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades