Incidencia de neumonía intrahospitalaria asociada a la ventilación mecánica en la UCI en un hospital general de Guayaquil.


Abstract:

La neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM), es la principal causa de muerte en pacientes de UCI debida a infecciones adquiridas en el hospital, con una incidencia mundial entre el 9 al 80%. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la incidencia de Neumonía Intrahospitalaria asociada a Ventilación Mecánica en la UCI en un Hospital General de Guayaquil, el tipo de estudio es descriptivo, transversal, cuantitativo, prospectivo, la muestra fue de 890 pacientes, el instrumento: matriz para recolección de datos. Resultados: se determinó la incidencia de NAVM en un 26,96%, en pacientes entre 17 a 70 años de edad, de sexo masculino (55,8%) y sexo femenino (44,2%.), todos de etnia mestiza, con procedencias: Guayaquil (41,3%), Milagro (27,1%), Durán (11,31%), Playas de Villamil (12,5%), y otros sitios (7,9%); además, los pacientes con NAVM reportaron poseer escolaridad primaria (29,2%), secundaria (49,2%), tercer nivel (13,3%), y con post-grado (8,3%). Se identificaron Pseudomona aeruginosa (43,3%), seguido de Staphilococos aureus (39,2%) y Enterobacter aerogenes (17,1%); y los factores de riesgo fueron Cirugía (14,2%), uso de Antimicrobianos (17,1%), uso del equipo respiratorio (29,2%) y sinusitis (39,6%). Finalmente, se estableció las complicaciones de la NAVM: cardiovasculares (23,3%), infecciones nosocomiales (33,3%) y tromboembolia venosa (43,3%).Conclusiones, existe una Incidencia potencial de NAVM del 26,96%, en pacientes con diferentes características sociodemográficas, en donde se determinaron algunas bacterias, factores de riesgo y las complicaciones más frecuentes

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • CUIDADO ENFERMERO
  • ATENCIÓN DE ENFERMERÍA
  • Salud pública
  • FACTORES DE RIESGO
  • FOTOTERAPIA NEONATAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Infección
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Medicina y salud