Incidencia de placenta previa en el Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor en el año 2014
Abstract:
La placenta previa es la implantación de la placenta en el segmento uterino inferior, recubriendo el cérvix o cerca de él, pudiendo llegar a anteponerse totalmente a la presentación fetal, y es una de las causas más frecuentes de sangrado en el tercer trimestre de embarazo. Su frecuencia oscila entre 1 / 125 a 1 / 300 nacimientos. Se aceptan cuatro formas básicas de placenta previa: placenta previa total (tipo I): el orificio cervico-uterino está cubierto por completo por la placenta: placenta previa parcial (tipoII): la placenta cubre parcialmente el orificio interno; placenta previa marginal (III): la placenta llega justamente al margen del orificio interno; placenta previa lateral o de inserción baja –implantación baja de la placenta- (tipoIV): la placenta está implantada en el segmento uterino de modo que el borde de la placenta, en realidad no llega al orificio interno, pero se encuentra en estrecha proximidad al mismo. La frecuencia de la placenta previa aumenta con la parida, con la edad, con el antecedente de placenta previa y con la presencia de cesáreas previas. Las causas pueden ser ovulares o endometriales. La clínica más frecuente es la hemorragia indolora brusca, de sangre roja y brillante, variable en cantidad, en el segundo o tercer trimestre de la gestación. La ausencia de contracciones uterinas es el dato más importante para establecer el diagnóstico diferencial con el Abruptio Placentae aunque en el 10% de los casos puede existir concomitancia de ambos cuadros. El diagnostico se realizara básicamente mediante la ecografía que evidencia su presencia. El tratamiento de la placenta previa busca evitar la muerte materna y reducir la elevada mortalidad perinatal. La mortalidad materna ha descendido a menos del 1% en la última década, y la perinatal ha descendido del 60% al 70% a menos del 10%. El tratamiento implica en la mayoría de ocasiones la realización de una cesárea.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Incidencia
- placenta previa
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos