Incidencia de preeclampsia en mujeres primigestas de 18 a 37 años, atendidas en el Hospital Teodoro Maldonado Carbo, año 2021.
Abstract:
La preeclampsia es el síndrome hipertensivo más frecuente en embarazadas al nivel mundial; Objetivo. Determinar la incidencia de preeclampsia en mujeres primigestas de 18 a 37 años atendidas en el hospital Teodoro Maldonado, año 2021; Diseño. Descriptivo de corte transversal; Población. 189 pacientes; Instrumento. Guía de observación indirecta; Resultados. La incidencia anual acumulada fue de 10.98% Con respecto a los grupos etario comprendido entre 34 a 37 años fue de 45%. Etnia. Mestiza con el 69%, en lo referente a los antecedentes obstétricos el 85% son nulíparas, nivel de instrucción secundaria 86%. Las manifestaciones clínicas presentadas fueron preeclampsia leve con el 50%. Las complicaciones que más se presentaron fue eclampsia con el 60%. Discusión. Según estudios realizados en chile la edad de mayor incidencia fue de 25 a 31 años y en peru fue de 20 a 34 años sin embargo en el estudio actual que se realizo en el hospital Teodoro Maldonado carbo el grupo etario de mayor incidencia está entre 34 a 37 años, la mayoría con antecedentes obstétricos y con manifestaciones clínicas típicas como la hipertensión arterial, proteinuria, edema, oliguria, cambio en la vista; Conclusiones. La incidencia de pre-eclampsia se encontró en paciente mayores a 30 años, raza mestiza, con antecedentes principales como el sedentarismo + alteración del IMC, hipertensión crónica; por lo que consideramos que es necesario que a través del equipo de salud se eduque a la comunidad sobre hábitos de vida saludable en beneficio del binomio madre-niño, quiere decir de instruir con la prevención y control de estos casos.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- Personal de enfermería
- COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
- Hipertension Arterial
- FACTORES DE RIESGO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría