Incidencia de preeclampsia severa en pacientes de 15 a 28 años de edad en el Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor de la Provincia de Santa Elena en el período comprendido de octubre 2013 a marzo 2014
Abstract:
El objetivo de nuestro trabajo fue determinar la Incidencia de Preeclampsia Severa en pacientes de 15 a 28 años de edad del Hospital Dr. Liborio Panchana Sotomayor de Santa Elena en el periodo comprendido de Octubre 2013 a Marzo 2014. Se realizó un trabajo descriptivo, transversal, analítico, prospectivo no experimental donde contamos con 18 pacientes que presentaron Preeclampsia Severa de diferentes edades y trabajamos con una muestra de 12 gestantes comprendidas en las edades de 15 a 28 años. Pudimos observar y determinar la incidencia de esta patología siendo más significativa en pacientes entre 19 a 20 años dentro de nuestro grupo de estudio. Como resultados también se identificó cuantas pacientes culminaron su embarazo por parto o cesárea dando como respuesta el 83% de los casos correspondió a Cesárea y el 17% de los casos de Preeclampsia severa termino en Parto Vaginal, pues nos dimos cuenta también acerca de la importancia de los controles prenatales como influye en la salud de cada paciente para prevenir futuras complicaciones materno perinatales. Las complicaciones asociadas a la Preeclamsia Severa en nuestro trabajo fueron Rotura Prematura de Membranas (50%), Bradicardia Fetal (25%) y Amnionitis (25%). Estos hallazgos muestran los principales factores de riesgo para Preeclampsia Severa dentro de la población estudiada, los cuales pueden servir como marcadores clínicos que permitan detectar la enfermedad en estadios clínicos precoces y evitar su progresión hacia formas graves.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Preeclampsia
- Hospital General Dr. Liborio Panchana Sotomayor
- CONTROL PRENATAL
- ECUADOR
- Incidencia
- CANTON SANTA ELENA
Fuente:
![rraae](/_next/image?url=%2Frraae.png&w=128&q=75)
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Medicina forense; incidencia de enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Problemas sociales y servicios a grupos