Incidencia de problemas de la voz en profesores de educación inicial, zona 6 de educación distrito 01d01. Cuenca, 2018


Abstract:

Antecedentes: La voz es una herramienta de trabajo que utilizan los docentes durante gran parte de sus jornadas laborales, desencadenando con el tiempo y los malos hábitos en problemas vocales. En nuestro medio la valoración de la voz es dejada en segundo plano dentro de la salud ocupacional y no se realiza capacitación para el buen uso de ella en el personal docente de todos los niveles educativos. Objetivo General: Determinar la incidencia de problemas de la voz en profesores de educación inicial, zona 6 de educación distrito 01d01. Cuenca, Octubre 2017 - Marzo 2018. Metodología y Materiales: Se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, en 51 docentes de educación inicial, en el cual se aplicó un cuestionario de datos personales, laborales, hábitos vocales, VHI (voice hándicap índex) y valoración subjetiva GRABS. Posteriormente se procesaron los datos en el programa SPSS 15.0, los cuales se presentarán en las tablas pertinentes. Conclusiones: Al relacionar el índice de incapacidad vocal con el grado de disfonía podemos ver que, gran parte de docentes que presentaron incapacidad moderada, presentan un grado de grado de disfonía moderado; también se obtuvo un valor de p inferior a 0,05 que indica que existe una relación estadística entre el índice de incapacidad vocal y grado de disfonía.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Personal docente
  • Fonoaudiología
  • Salud ocupacional
  • Disfonias

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Salud Pública

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades