Incidencia de riesgo psicosocial en el personal de seguridad del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar que realiza trabajo nocturno y/o rotativo. Diseño del plan de intervención de acuerdo a resultados.


Abstract:

La presente Investigación tiene por finalidad identificar, medir y valorar los factores de riesgo psicosociales a los que se encuentran expuestos el personal de guardias de seguridad del Centro Cultural Libertador Simón Bolívar y aplicar un proceso de intervención que permita disminuir los riesgos que presentan altos grados de peligrosidad. Para conseguir resultados más precisos, se utilizó en primera instancia la matriz de triple criterio del Ministerio de Relaciones Laborales, mismo que fue como punto de partida para nuestro estudio. Posteriormente se aplicó el Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo istas21 (CoPsoQ), que es la adaptación española del Cuestionario Psicosocial de Copenhague (CoPsoQ), instrumento que está diseñado para identificar y medir la exposición a seis grandes grupos de factores de riesgo para la salud de naturaleza psicosocial en el trabajo (exigencias psicológicas, control sobre el trabajo, inseguridad sobre el futuro, apoyo social y calidad de liderazgo, doble presencia y estima); es decir, aquellas características de la organización del trabajo para las que hay evidencia científica suficiente de que pueden perjudicar la salud. Los resultados, tratados de forma colectiva, nos servirán para mejorar las condiciones de trabajo. El grupo de estudio estuvo conformado por 27 personas y para reforzar nuestro estudio se utilizó una metodología complementaria, mismo que consta de 10 preguntas, y tiene como finalidad conocer cómo se siente el trabajador en su ambiente laboral. Luego de los resultados obtenidos se

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • HORARIOS ROTATIVOS
  • Investigación
  • TRABAJO NOCTURNO
  • SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Otros problemas y servicios sociales
  • Psicología aplicada
  • Problemas sociales y servicios a grupos