Incidencia de toxoplasmosis en el primer trimestre del embarazo en mujeres primigestas de 16-36 años de edad que acuden a la Fundación Pablo Jaramillo


Abstract:

La Toxoplasmosis es una zoonosis de etiología parasitaria ampliamente distribuida a nivel mundial, producida por Toxoplasma gondii (T. gondii) un parásito intracelular obligado, como todos los miembros del phylum Apicomplexa. El gato actúa como hospedador definitivo y, los animales vertebrados y el hombre como hospedadores intermediarios.1, 2Esta enfermedad pasa inadvertida en el embarazo y las consecuencias clínicas son pocas o no las hay; incluso no se evidencia como causa significativa de enfermedad, sin embargo pone en riesgo al feto causando un daño devastador a su sistema nervioso central, siendo el niño de mayor edad y el adulto quienes sufren las infortunadas secuelas de la infección congénita. En América Latina, no hay grandes estudios que den a conocer la incidencia de esta enfermedad, es así que se encontró un estudio realizado en Quindío-Colombia en un grupo 937 gestantes con una incidencia del 1.9% (Gómez et al., 1995). En este estudio, nos planteamos analizar la presencia de anticuerpos IgG e IgM anti T. gondii, a través de la técnica de quimioluminiscencia en un grupo de mujeres primigestas en la Fundación Pablo Jaramillo de la ciudad de Cuenca, asociado a los antecedentes socio-económicos de cada gestante, para conocer la incidencia de Toxoplasmosis en esta población. Recordar que solo el control serológico de la infección por T. gondii en la mujer embarazada ha sido una de las medidas más extendidas para vigilar la infección congénita y prevenir sus consecuencias mediante la demostración de anticuerpos específicos para distintos antígenos de T. gondii.

Año de publicación:

2009

Keywords:

  • Toxoplasmosis
  • Preinmunisadas
  • QUIMIOLUMINISCENCIA
  • BIOQUÍMICA
  • Embarazo
  • Mujeres Primigestas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Epidemiología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Medicina forense; incidencia de enfermedades