Incidencia de traumatismo craneoencefálico en usuarios que acudieron al “Hospital San Vicente de Paúl” en el periodo 2015-2017


Abstract:

La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de traumatismo craneoencefálico en los usuarios que acudieron al Hospital San Vicente de Paúl en el periodo 2015 a 2017, para ello se utilizó un diseño metodológico cuantitativo, no experimental, descriptivo, retrspectivo y documental; en el periodo determinado para el estudio se consiguió un total de 312 pacientes con diagnóstico de trauma craneoencefálico, la información se obtuvo mediante una ficha de registro con datos de las historias clínicas. Entre los resultados y las conclusiones más importantes, se encontró que en relación a las características sociodemográficas el sexo con mayor frecuencia en sufrir este problema es el género masculino y en una división de acuerdo a los ciclos de vida la población más afectada fue la niñez (0 a 9 años), en cuanto a la incidencia dentro de los tres de años se evidenció que esta es baja en comparación al cantidad de atenciones realizadas en el periodo de tiempo, en cuanto a la incidencia de acuerdo a los ciclos de vida se consiguió determinar que la niñez seguida por la adultez fueron las que mayor cantidad de casos presentaron y en menor cantidad fue los adultos mayores. En cuanto a las causas y complicaciones del trauma craneoencefálico de acuerdo a los ciclos de vida, la caída es más común en la edad de 0 a 9 años en un 55% y mientras que el accidente de tránsito y la agresión física se presentó con mayor frecuencia en las edades de 10 a 19 y 20 a 64 años en un porcentaje de 40% a 45%.

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Patología

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Problemas sociales y servicios a grupos
    • Medicina y salud

    Contribuidores: