Incidencia de tumores en la glándula hipófisis diagnosticada por resonancia magnética en pacientes que acudan al departamento de Imagenología Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, diciembre 2017- junio 2018
Abstract:
ANTECEDENTES Las neoplasias de la glándula hipófisis representan entre el 9 y el 12% de todos los tumores primarios del sistema nervioso central, presentándose frecuentemente en la adenohipófisis. Para diagnosticar mediante imágenes se realiza la prueba de oro, que es la resonancia magnética debido a su alta sensibilidad, que permite obtener imágenes de manera dinámica. OBJETIVO El objetivo en el presente proyecto fue determinar la incidencia de tumores en la glándula hipófisis diagnosticada por resonancia magnética en pacientes que acudan al departamento de Imagenología del Hospital José Carrasco Arteaga, Cuenca, diciembre 2017- Junio 2018. METODOLOGIA Se realizó un estudio descriptivo, prospectivo en el Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca. El universo estuvo conformado por pacientes con patología tumoral a los que se les realizó resonancia magnética de hipófisis. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un formulario destinado para tal fin, además de los informes radiológicos y se procesó utilizando los programas SPSS V15.0 mediante frecuencia absoluta y porcentaje, representados en tablas. RESULTADOS Se analizaron los datos y se obtuvieron los siguientes resultados: 59 pacientes (72,8%) presentaron tumores de la glándula hipófisis, de estos el 74,6% son de sexo femenino. El 79,9% de los pacientes estaban entre 20-64 años. El tamaño de tumores hipofisarios más frecuentes fueron los microadenomas con un 74,6%. Los tumores hipofisarios presentaron una expansión en la zona intrasellar con un 72,9%. CONCLUSIONES Con el proyecto de investigación se determinó la prevalencia de tumores hipofisarios diagnosticada por resonancia magnética.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- CANTÓN CUENCA
- Imagenología
- Glandula Hipofisis
- Resonancia Magnética
- DIAGNOSTICO POR IMAGEN
- Hospital José Carrasco Arteaga
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Patología
- Medicina interna
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos