Incidencia de videos tutoriales en la calidad del desempeño escolar en los estudiantes del noveno grado de educación general básica en la asignatura Ciencias Naturales de la Unidad Educativa Eloy Alfaro.


Abstract:

Con la investigación que se ha realizado para conocer el estado actual del uso de los videos tutoriales en la calidad del desempeño escolar en la asignatura de Ciencias Naturales, de los estudiantes de noveno grado de educación general básica, de la Unidad Educativa Experimental Eloy Alfaro. En la que se pudo conocer que los estudiantes no se sienten muy motivados al aprendizaje de la asignatura de Ciencias Naturales debido a que los docentes utilizan métodos tradicionales que promueven la repetición y consideran que el estudiante debe aprender de memoria lo enseñado, careciendo del uso de herramientas pedagógicas y tecnológicas que promuevan la construcción del conocimiento por parte de los estudiantes, debido a lo cual tienen bajo rendimiento escolar en la asignatura de Ciencias Naturales. Para obtener información relevante que permita hacer un análisis profundo sobre la problemática que existe en esta institución educativa se ha utilizado diferentes tipos, métodos y técnicas de la investigación científica, que ha permitido desarrollar un estudio confiable que sirva como base para futuras investigaciones. Se encontró que la institución educativa carece de infraestructura tecnológica por lo que los docentes utilizan las herramientas tradicionales para dar su clase, lo cual origina el poco interés de los estudiantes hacia las asignaturas siendo más grave problema en la asignatura de Ciencias Naturales, por lo cual consideran que se debe realizar un software educativo a fin de que las clases se desarrollen de forma interactiva, contando con videos tutoriales y una explicación detallada de los diferentes componentes de las clases.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Software Educativo
  • Desempeño escolar
  • VIDEOS TUTORIALES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Tecnología educativa

Áreas temáticas:

  • Escuelas y sus actividades; educación especial