Análisis de costos y financiamiento de la protección social en salud para la población más pobre del Ecuador
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca realizar un análisis de los costos a incurrir y encontrar el financiamiento necesario para implementar un programa de protección social en salud en el Ecuador, enfocado a servir al 25% más pobre del país a través del Ministerio de Salud Pública y su infraestructura a nivel nacional Así se propone el diseño de un Programa de Protección Social en Salud a través del Ministerio de Salud Pública, como una estrategia inmediata, mediante la cual se pretende brindar atención en salud de calidad de manera gratuita al segmento de ecuatorianos más pobres. Esto se logrará utilizando como base los recursos existentes actualmente en el MSP, sumados a recursos económicos adicionales que servirían para cubrir los costos variables de las prestaciones definidas, es decir insumos, materiales, medicamentos, etc. El esquema actual de atención de salud del MSP consiste en prestaciones colectivas de promoción y prevención y prestaciones individuales de recuperación y rehabilitación enmarcadas en un modelo de atención definido y financiado casi en su totalidad vía presupuesto del estado. De esta forma, el esquema actual ha tratado de brindar cobertura en salud a todos los ecuatorianos con prestaciones correspondientes a todos los niveles de complejidad, pero dada la falta de recursos, se ha tenido que recurrir a fuentes de financiamiento adicionales, provenientes del propio paciente mediante mecanismos de copago y/o compra directa (como gasto de bolsillo del usuario) de medicamentos, materiales, reactivos e insumos.....
Año de publicación:
2007
Keywords:
- POBREZA - ECUADOR
- ANALISIS FINANCIERO
- SALUD PUBLICA - ASPECTOS ECONOMICOS
- ECUADOR - POLITICA ECONOMICA
- SALUD PÚBLICA - ASPECTOS SOCIALES
- Desarrollo Economico
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Economía laboral
- Producción