Incidencia del Metarhizium anisopliae sobre la entomofauna benéfica de cultivos de maíz bajo condiciones de campo controladas en la ESPAM MFL
Abstract:
El objetivo de la investigación consistió en evaluar la incidencia del Metarhizium anisopliae sobre la entomofauna benéfica del cultivo de maíz, bajo condiciones de campo controladas en la ESPAM. El estudio fue experimental y de campo, comprendido en tres etapas. La primera consistió en el establecimiento de las concentraciones de Metarhizium anisopliae mediante: preparación del terreno (labranza y abonado), delimitación de parcelas bajo un DBCA, siembra experimental, caracterización de la entomofauna, control de las condiciones experimentales, obtención y reactivación del Metarhizium anisopliae en laboratorio, e inoculación, 15 días después de la germinación del maíz (T0: 0,00; T1: 0,5; T2: 1,00; y T3: 1,5 g/l). En la etapa 2 se determinó la afectación de la entomofauna benéfica mediante la estimación de parasitismo y mortalidad, apoyada con pruebas estadísticas (ANOVA y Tukey). La última etapa comprendió la elaboración de una guía de campo para la obtención, multiplicación y aplicación del Metarhizium anisopliae. Los resultados mostraron un total de 17 especies asociadas al cultivo experimental: 8 del orden Himenóptera, 4 del Hemiptera, 2 del Lepidoptera, y 1 del Araneae, Coleópteros, Mantodea, y Lepidóptera. Se determinó que el Metarhizium anisopliae afectó a 8 especies benéficas; siendo más letal T3 y menos letal T2. Hubo significancia (p <0,05) entre tratamientos, particularmente en T3. En T2 y T1 la tasa de mortalidad no superó el 20%, lo que permite aceptar la hipótesis del estudio. Se concluye que, a mayor dosis, el Metarhizium anisopliae incide significativamente en la afectación de la entomofauna benéfica del cultivo de maíz.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Individuos de entomofauna benéfica
- Muerte de especies
- METARHIZIUM ANISOPLIAE
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Agricultura y tecnologías afines
- Lesiones, enfermedades y plagas de las plantas
- Arthropoda