Incidencia del acrosport en la expresión corporal de adolescentes en la Unidad Educativa Miguel Díaz Cueva


Abstract:

La propuesta metodológica de enseñar el Acrosport en la Escuela “Miguel Díaz Cueva”, se planteó con el objetivo mejorar la expresión corporal y postural de los estudiantes a través de introducir actividades deportivas no convencionales y a su vez ampliar la oferta formativa y con ello dar a conocer nuevas formas de actividades físicas dentro de un ambiente educativo, Se trabajó con un universo de 96 estudiantes, durante el período de Febrero hasta Julio del 2016, durante tres horas semanales. La estrategia aplicada fue el Método Directo mediante la demostración, explicación y aplicación así como también se trabajó con los métodos indirectos y el mixto para lograr un proceso de enseñanza eficaz en los estudiantes. Se realizó algunos test físicos de fuerza y flexibilidad según Martínez López (2003), publicado en la revista digital Efdeportes, en el artículo con el nombre de Flexibilidad, la misma que nos trae: conceptos, generalidades y la batería de test para la valoración de la condición física. FPP. Eurofit: (2009); éstos instrumentos, nos permitieron determinar el nivel de desarrollo de las capacidades físicas de los estudiantes, los que fueron tomados como punto de referencia para aplicar el nivel de complejidad en los ejercicios físicos del Acrosport. Los resultados de la realización de las encuestas, permitieron identificar el nivel de interés, el incremento del grado de conocimiento y la satisfacción de haber practicado el Acrosport. Las conclusiones señalaron que; debido a la sistematización, planificación y el uso de la metodología correcta, les permitió a los estudiantes, conocer, aprender los fundamentos básicos del Acrosport y practicarlo.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Educación primaria
  • expresión corporal
  • Acrosport
  • CONDICION FISICA
  • pirámides

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pedagogía
  • Pedagogía

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Representaciones escénicas
  • Educación