Análisis de crecimiento del e – commerce en el sector textil en la ciudad de Guayaquil y su relación con el producto interno bruto (PIB) 2017.
Abstract:
El presente proyecto de investigación se realizó con el ánimo de conocer el impacto del e –commerce en el sector textil, para ello se aplicó una metodología de la información de corte cualitativo y cuantitativo, por medio de la cual se utilizaron las técnicas de la entrevista y la encuesta, concluyendo que el comercio electrónico es una nueva forma de hacer negocios aprovechando el uso de las nuevas tecnologías de la información. Actualmente, el país reporta un 81% de acceso y aceptación del uso del internet, siendo las compras más frecuentes y en mayor proporción la adquisición de ropa y otras prendas de vestir. El motivo por el cual generalmente prefieren comprar por esta vía es la facilidad de la transacción, los medios de pago más utilizados son las tarjetas de crédito. En el mercado ecuatoriano el 33% de los ciudadanos adquieren prendas de vestir y otros productos textiles. Se realizó un análisis económico del sector textil con la aplicación de ratios financieros, en donde se evidenció que la liquidez corriente se mantiene constante por encima de la unidad, es decir que las empresas tienen el suficiente respaldo para cubrir sus obligaciones en el corto plazo. En referencia al endeudamiento se tiene que el nivel de apalancamiento está disminuyendo desde el 61.15% al 53.27%, mientras que el margen neto se estabilizó durante los últimos siete años en un promedio de 4.40% sobre el nivel de ventas lo que permite aseverar que es un sector donde el empleo es una variable segura, tiene la capacidad para generar divisas y es una buena alternativa de micro emprendimientos para artesanos. Finalmente se expusieron las conclusiones y recomendaciones.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- PRODUCTO INTERNO BRUTO
- Sector Textil
- PLAN DE NEGOCIO
- E-Commerce
- CRECIMIENTO ECONÓMICO
- EMPRENDIMIENTO
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Crecimiento económico
Áreas temáticas de Dewey:
- Probabilidades y matemática aplicada
- Producción
- Comercio internacional

Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico
- ODS 12: Producción y consumo responsables
- ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
