Incidencia del cambio climático en el sector floricultor período 2016-2020


Abstract:

En 1983 se comenzó la exportación de flores en el Ecuador, para el 2003 ya se contaban con más 3.200 hectáreas para la producción de flores en su mayoría de rosas destinada mayoritariamente a Estados Unidos y la Unión Europea. La presente investigación está dirigida al análisis de la incidencia del cambio climático específicamente al sector floricultor, examinado cómo se han comportado las exportaciones del sector ante las adversidades climáticas analizando la exportación de cada tipo de flor y la exportación en dólares a los 10 países más importantes y los 10 países de menos exportación reconocidos por la asociación Expoflores, así como también el análisis respecto a la producción y cosecha obtenidas durante el periodo de la investigación, llegando a las debidas conclusiones y recomendaciones, así como también se realizó la propuesta relacionada con el medio de transportación y mayor implementación de ferias internacionales mejorando así el índice de Imagen País del territorio nacional.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • PRODUCCIÒN
  • FLORICULTURA
  • COMBIO CLIMÁTICO
  • Exportación

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Técnicas, equipos y materiales
  • Otros problemas y servicios sociales
  • Geología, hidrología, meteorología