Incidencia del campeonato de indor futbol “Mundialito de los Pobres” en el fortalecimiento organizacional de los barrios y ciudadelas de la ciudad de Cuenca


Abstract:

La ciudad es el espacio en el cual el ser humano experimenta y desarrolla, a través múltiples procesos de interacción, una gran variedad de aspectos de su vida social.Por tal motivo, la presente tesina tiene como propósito fundamental analizar la Incidencia del campeonato de indor futbol “Mundialito de los Pobres” en el fortalecimiento organizacional de los Barrios y Ciudadelas de la Ciudad de Cuenca, esto ante la importancia que posee este evento en la dinámica organizacional de los barrios y ciudadelas participantes. Por lo expuesto, en el primer capítulo se desarrolla lo concerniente al relacionamiento social y sus elementos. De manera análoga, en el segundo capítulo se expone acerca de la organización barrial y sus elementos, para luego analizar las tareas que realizan sus dirigentes para contar con instrumentos para promover dinámicas de organización previamente y durante la realización del campeonato. A continuación, en el tercer capítulo, se describe la manera en que las actividades lúdico-ocio social han ayudado a mejorar las relaciones humanas y sociales en los barrios y ciudadelas. Posteriormente, en el cuarto capítulo se hace referencia a los aspectos tradicionales que giran en torno a un pueblo, haciendo alusión a las prácticas y costumbres. Consecutivamente, en el quinto capítulo se presentan los resultados de la tesina, lo cual es realizado a través de tablas y graficas construidas en base a la investigación bibliográfica, documental y de campo realizada. Finalmente, en el sexto capítulo se presentan las conclusiones derivadas de esta tesina.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • Mundialito De Los Pobres
  • Fortalecimiento Organizacional
  • Fútbol
  • Actividades Lúdicas
  • Deporte
  • CANTÓN CUENCA
  • sociología
  • Tradiciones Populares

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Deportes
  • Sostenibilidad

Áreas temáticas:

  • Cultura e instituciones
  • Comunidades
  • Costumbres generales