Incidencia del conocimiento del lenguaje espacial en la formación académica de los estudiantes del primer semestre de la asignatura diseño básico carrera de Arquitectura y Urbanismo Universidad de Guayaquil año 2015


Abstract:

La desactualización de docentes, currículos y la falta de revisión de contenidos, procesos pedagógicos, investigación no aplicada a las necesidades del campo laboral, la falta de conocimientos filosóficos sobre lo que es técnicamente el objetivo de un proyecto de Arquitectura. Todos estos factores facilitan la descontextualización del profesional, formando profesionales no calificados debido al incumplimiento del proceso académico conforme lo exige el contexto laboral, reduciendo las oportunidades de trabajo gerencial, para el futuro Arquitecto, esta situación problémica hace indispensable realizar una investigación que explique la necesidad de diseñar el microcurrículo en su proceso de enseñanza aprendizaje. Para que la comprensión del espacio Arquitectónico La Observación Análisis y ejercitación espacial con énfasis en la abstracción y lenguaje arquitectónico. Por esta razón la investigación está orientada al estudio principalmente del lenguaje espacial arquitectónico, para los estudiantes del primer semestre de la asignatura de Diseño Básico, en la carrera de Arquitectura en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Estatal de Guayaquil, el lenguaje se define como un sistema de expresión que permite representar contenidos conceptuales por medio de símbolos, cómo a través de los distintos elementos del lenguaje se intenta transmitir una idea o un significado, un diseño

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • DISEÑO BÁSICO
  • Creatividad
  • LENGUAJE ESPACIAL ARQUITECTÓNICO

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Arquitectura

Áreas temáticas:

  • Arquitectura
  • Escuelas y sus actividades; educación especial
  • Educación superior