Análisis de crónicas periodísticas sobre El Graffiti en los vagones del Metro de Quito. Caso de estudio El Comercio y La Hora.
Abstract:
El presente artículo académico analiza las crónicas periodísticas publicadas por los medios de comunicación, Diario La Hora y El Comercio, frente un evento coyuntural suscitado en la ciudad de Quito, el 9 de septiembre de 2018; se encontró un graffiti en los vagones del nuevo Metro de la capital de los ecuatorianos. Cada crónica periodística emitida durante los meses de septiembre y octubre del mencionado año, es examinada minuciosamente de acuerdo a su contenido y alcance; abordando teorías de la comunicación, con el fin de dar a conocer como los medios periodísticos trataron la información que fue de interés público. Con el objetivo de contrastar la información se compararon los resultados de los análisis de las crónicas periodísticas con entrevistas profundas a graffiteros, ciudadanos y académicos de Quito. Se vislumbra, como los medios de comunicación masivos, en las crónicas publicadas, se enfocaron solamente en el aspecto violento del acto. Esto ocasionó, la estigmatización de toda la comunidad de graffiteros y atentó contra su libertad de expresión y derechos humanos. Se concluye que los periódicos, Diario La Hora y El Comercio, atribuyeron características negativas a las personas involucradas, que pertenecen a grupos sociales minoritarios, crea una visión desacbkp_reditadora del sujeto por ser diferente y lo someten al rechazo público.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- ANÁLISIS DEL CONTENIDO
- Graffiti
- MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASA
- Comunicación social
Fuente:
Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Periodismo
- Periodismo
- Periodismo
Áreas temáticas:
- Medios documentales, educativos, informativos; periodismo