Incidencia del cáncer de próstata en pacientes atendidos en la consulta externa en un hospital de especialidades de la ciudad de Guayaquil, año 2019.


Abstract:

Se define a la prostatitis como una enfermedad de histología única, con una marcada heterogeneidad clínica; pues se trata de una enfermedad sin repercusiones clínicas, pero que, al no ser tratada, es capaz de causar la muerte con rapidez. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se encuentra en el segundo lugar los casos de mortalidad por prostatitis. Objetivo: Determinar la Incidencia del cáncer de próstata en pacientes atendidos de un hospital de Guayaquil, año 2019. Diseño: enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, transversal, prospectivo. Población y muestra: 50 pacientes con prostatitis. Técnica: Observación indirecta. Instrumento: Guía de observación indirecta. Resultados: Edad de 71 a más años 48%, nivel de instrucción secundaria 58%, procedencia 72%, raza mestiza 96%, síntomas: disuria 44%, aumento de la frecuencia al orinar 40%, goteo posmiccional 36%; Factores de riesgo: infección de próstata 78%, antecedente patológico familiar 66% y obesidad 64%; Dieta: 80% alto en grasa, 62% baja en licopenos y 50% baja en vitamina E; consumo de alcohol 76%; complicaciones: incontinencia urinaria 86% y metástasis 42%. Conclusión: La prostatitis se presenta con mayor incidencia en pacientes que presentan ciertas características que lo hacen vulnerable a su desarrollo, por ende, es necesario que los profesionales de enfermería lleven a cabo de manera continua, charlas educativas dirigidas a los pacientes para que apliquen las respectivas medidas preventivas y evitar su desarrollo e incidencia.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • CÁNCER DE PRÓSTATA
  • Incidencia
  • tratamiento
  • EPIDEMIOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Cáncer
  • Cáncer

Áreas temáticas:

  • Medicina y salud
  • Enfermedades
  • Problemas sociales y servicios a grupos