Incidencia del desconocimiento de los beneficios que generan las prácticas de responsabilidad social en la baja participación del sector empresarial en el pacto de las Naciones Unidas durante el período 2015-2016 en las empresas de chocolate orgánico fino de aroma domiciliadas en la ciudad de Quito
Abstract:
En la actualidad las empresas buscan implementar prácticas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) que les permita aplicar la ISO 26000 y adherirse a sociedades como el Pacto Global, ya que a pesar de que los mismos permiten a las organizaciones ser más competitivas y alcanzar un desarrollo económico sostenible, son pocas las empresas que aplican como guía la ISO 26000 y se registran en el Pacto Global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El estudio ha permitido determinar que las prácticas de RSE que más se cumplen en el sector de chocolates orgánicos finos de aroma, son las prácticas laborales, las mismas que se refieren a todos los beneficios que incluyen a los empleados propios de las organizaciones y asuntos de consumidores correspondientes al mercado en el cual se desarrollan, la competencia y la comunicación hacia y para los clientes. Por otro lado, la práctica de RSE que tiene un menor cumplimiento dentro del sector es el tema relacionado con la gobernanza, específicamente sobre las interacciones entre empleados y directivos para generar oportunidades y soluciones que promuevan un cambio. El sector deberá generar mejores políticas de comunicación y socialización para este tema, con el fin de promover que todos los niveles de la organización se comprometan con el mismo. Una vez que las empresas implementen nuevas prácticas que permitan a los empleados conocer e involucrarse con el cumplimiento y la mejora continua, y que los niveles de gobernanza se incrementen hasta alcanzar el resultado óptimo.
Año de publicación:
2017
Keywords:
- PRODUCTIVIDAD DE CAPITAL
- Desarrollo Economico
- responsabilidad social
- (CHOCOLATE) PRODUCCIÓN
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Responsabilidad social corporativa
- Socioeconomía
Áreas temáticas:
- Dirección general
- Ética del trabajo
- Otros problemas y servicios sociales