Incidencia del entrenamiento físico militar en el peso corporal de las cadetes mujeres de primer año de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro en el periodo de reclutamiento Octubre-Diciembre 2009. Propuesta alternativa
Abstract:
El presente trabajo se lo realizó con la finalidad de determinar el grado de incidencia que tiene el entrenamiento físico militar en el peso corporal de las cadetes mujeres de primer curso militar de la ESMIL durante el periodo de reclutamiento, la investigación se la realizó durante cinco semanas, con una muestra de 23 cadetes, las cuales todos los días Viernes fueron sometidas a un control antropométrico, para determinar en base a los resultados el Índice de masa corporal, la variación del peso corporal, porcentaje de grasa y porcentaje de masa muscular. Según el análisis a los resultados obtenidos se pudo comprobar que semanalmente los valores varían según el tipo de entrenamiento que se realiza, es decir a medida que se disminuyó el trabajo aeróbico el porcentaje de grasa aumentó, razón por lo cual propongo un plan de entrenamiento en donde se recomienda realizar mayor trabajo aeróbico y trabajo de resistencia muscular localizada para disminuir el porcentaje de grasa corporal y alcanzar el peso ideal del cadetes, logrando de esta manera mejorar las capacidades físicas y su rendimiento físico , para que puedan cumplir a cabalidad con las exigencias que la carrera militar exige. Palabras clave: Entrenamiento físico militar, Peso corporal, Índice de masa corporal.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- VELOCIDAD
- Recursos humanos
- RESISTENCIA FÍSICA
- Educación física
- RECREACION
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
Áreas temáticas:
- Ciencia militar
- Salud y seguridad personal
- Crianza de niños y cuidado de personas en el hogar