Incidencia del manejo del retorno en la producción del cultivo de banano subgrupo cavendish en la provincia de El Oro


Abstract:

Ecuador en la actualidad está situado en el primer lugar entre los productores de banano a nivel mundial, cabe destacar la participación de la provincia de El Oro, como una de las provincias de mayor producción de banano, gracias a la fertilidad de sus tierras y a los ambientes óptimos que permiten obtener un producto de calidad. El banano es considerado una de las mayores industrias que genera ingresos y fuentes de trabajo, contribuye significativamente al PIB, generando resultados positivos en las exportaciones que se realizan a los diferentes países, que prefieren sin duda alguna, el banano ecuatoriano por sus excepcionales características agronómicas que lo diferencian del resto. En la actualidad, el banano (Musa x paradisiaca L.) es considerado como la primera fuente de ingresos en lo concerniente a producción agrícola del estado ecuatoriano, el cual genera resultados netamente positivos en las exportaciones diarias que se realizan a los diferentes países del mundo, que prefieren sin duda alguna, el banano ecuatoriano por sus características agronómicas excepcionales, que lo diferencian del resto. Cabe destacar que Ecuador a pesar de ser el primer exportador de banano de calidad en el mundo, no alcanza los niveles de productividad que otros países productores presentan, debido al deficiente manejo técnico en selección del retorno, afectando tempranamente la relación madre-hijo-nieto, ocasionando retrasos en los hijos de sucesión, disminuyendo de esta manera la rentabilidad del cultivo. Mediante el manejo integrado de la selección, la nutrición y la estimulación temprana del nieto, utilizando la técnica del “condón”. acortando tiempos de corte entre madre-hijo y nieto, para establecer el aumento del retorno en cada una de las fincas muestra. La presente investigación está enfocada plenamente en determinar cómo disminuir el tiempo de cosecha entre madre-hijo-nieto, y de esta manera aumentar la productividad por unidad de producción, mediante la correcta selección del retorno y su estimulación temprana con la técnica del “condón”, misma que fue aplicada y realizada en tres zonas de la provincia del ORO, localizadas en los cantones de El Guabo T1, Machala T2 y Pasaje T3, en cada uno de los tratamientos se propuso considerar 20 plantas por tratamiento y 20 plantas testigo. Las variables evaluadas fueron altura de hijo, altura de nietos, número de manos, número de dedos, peso de manos, peso de raquis, peso total de racimo, ratio. Los datos se analizaron en el programa SPSS versión 23. Mediante ANOVA de una vía y la prueba de Tukey al 0,05 de probabilidad. Los resultados indican que existen diferencias significativas en cada parámetro analizado, el mayor desarrollo del retorno fue en el T1 localizado en el cantón El Guabo, el T2 localizado en Machala presentó el menor porcentaje de crecimiento y el más bajo ratio. El T3 localizado en pasaje obtuvo un promedio de desarrollo y una ratio aceptable, los resultados expuestos indican que la selección del retorno, estimulación temprana y el manejo de la relación madre-hijo-nieto en cada unidad de producción pueden ser controlados para mejorar los números de cortes por plantas al año mejorando la rentabilidad de bananeras.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Incidencia
  • Banano
  • MANEJO
  • Cultivó

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Agricultura
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Agricultura y tecnologías afines
  • Técnicas, equipos y materiales
  • Huertos, frutas, silvicultura