Incidencia del sindrome de ovario poliquistico en mujeres de 20 – 30 años en el Hospital Gineco-Obstetrico Enrique C. Sotomayor de Octubre del 2013 a Marzo del 2014
Abstract:
El síndrome de ovarios poliquísticoes la patología endócrina más común en la mujer en edad reproductiva, se caracteriza por la triada clásica obesidad, hirsutismo/androgenización y anovulación/esterilidad. Su etiología no es conocida con exactitud y se cree que es multifactorial pues abarca muchos campos de la ciencia médica (enfermedades metabólicas, cardiovasculares, ginecológicas, oncológicas), constituyendo un problema de salud pública al cual no se ha dado debida importancia. El objetivo del estudio fue determinar la incidencia del Síndrome de ovarios poliquísticoen las pacientes ginecológicas de la consulta externa del Hospital Gineco-Obstetrico “Enrique C. Sotomayor y proponer medidas educativas, determinando edad de mayor frecuencia, índice de masa corporal, alteraciones de la fertilidad, manifestaciones clínicas y exámenes complementarios. Fue un estudio descriptivo, correlacional, longitudinal, no experimental, realizado dese Octubre del 2013 a Marzo del 2014, con un universo de 131 pacientes ginecológicas, de las cuales 28 (21%) fueron diagnosticadas con el síndrome. Los principales resultados fueron: La incidencia (21%), la edad de mayor frecuencia de presentación fue entre los 26 a 30 años; la obesidad está considerablemente relacionada a la presentación del síndrome, sin embargo, como motivo principal de consulta expresado por las pacientes fueron las alteraciones menstruales, a pesar de tener también evidentes signos de androgenización. En nuestra experiencia, el diagnóstico, aunque contó con los debidos métodos auxiliares, estuvo basado principalmente en una anamnesis detallada y en el examen físico y clínico minucioso, los cuales brindaron excelentes criterios diagnósticos.
Año de publicación:
2014
Keywords:
- Androgenización
- Anovulación
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Ovarios Poliquísticos
- OBESIDAD
- ECUADOR
- Esterilidad
- Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades
- Problemas sociales y servicios a grupos