Incidencia del trabajo pliométrico en el tiro al aro en movimiento. En la categoría sub 12 de baloncesto masculino del Colegio Franciscano San Andrés de Quito en el año lectivo 09 10 propuesta alternativa
Abstract:
Mediante la presente investigación que se efectuó para la obtención del título en ciencias de la actividad física deportes y recreación, donde se aplicaron test iníciales para conocer el nivel de los deportistas, posteriormente se aplicaron un sin número de ejercicios polimétricos en la categoría sub 12 de baloncesto masculino del colegio Franciscano San Andrés en el periodo 2009 2010. Aplicando una propuesta alternativa de la utilización de un sin numero de ejercicios polimétricos donde se pudo determinar que la correcta aplicación de estos ejercicios son de gran ayuda para el mejoramiento del tiro al aro en movimiento como también para el desarrollo de distintas capacidades físicas. por lo anteriormente mencionado se comprueba todas las expectativas que surgieron en el inicio de la investigación como también la comprobación de hipótesis.
Año de publicación:
2010
Keywords:
- ANATOMIA
- Educación física
- PEDAGÓGIA
- deportes
- RECREACION
Fuente:
rraaeTipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas de Dewey:
- Juegos y deportes al aire libre
- Salud y seguridad personal
- Escuelas y sus actividades; educación especial
Objetivos de Desarrollo Sostenible:
- ODS 3: Salud y bienestar
- ODS 17: Alianzas para lograr los objetivos
- ODS 4: Educación de calidad