Incidencia del tratado de libre comercio de América del Norte (NAFTA) en el aumento de la migración económica mexicana hacia Estados Unidos entre 2001 y 2007
Abstract:
La migración de mexicanos hacia Estados Unidos es una problemática histórica que no ha sido atendida, ni resuelta. La firma del NAFTA en 1994 se vislumbró como una alternativa para reducir el flujo migratorio. Sin embargo, los factores que generan migración se vieron profundizados a partir de la firma del NAFTA, por lo que hasta 2007, la migración ha mantenido una tendencia alcista y continua. A través de esta investigación se propone estudiar al proceso de liberación comercial que vivió México como la antesala que llevó a la firma del NAFTA. Así mismo, se realiza un análisis detallado de los Factores Push y Pull que intervienen en el proceso migratorio. En este análisis, los principales actores son los migrantes, pero también los gobiernos mexicanos y estadounidenses que a través de sus instituciones han propuesto pocas iniciativas de desarrollo social en el primer caso y fuertes políticas anti migratorias en el segundo caso, Finalmente, se estudian las características y la configuración de la migración que es un fenómeno permanente y riesgoso. Para llevar a cabo esta investigación se ha propuesto una metodología de análisis- síntesis.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- MIGRACIÓN ECONÓMICA
- FACTORES PUSH
- MIGRACIÓN
- Agricultura
- NAFTA
- LIBRE COMERCIO
- Desempleo
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Migración humana
- Geografía
Áreas temáticas de Dewey:
- Comercio internacional
- Migración internacional y colonización
- Economía internacional