Incidencia en el uso de las Tics en los adultos mayores y su dasarrollo en la economía rural del cantón Guayaquil


Abstract:

El analfabetismo digital representa a una gran barrera en el mundo digitalizado, y son las personas con mayor edad las que poseen este tipo de problemas las cuales no han sido educadas, no han recibido algún tipo de enseñanza sobre el manejo de computadoras por lo cual no saben cómo es el correcto uso que se le debe de dar, ante este desconocimiento total o parcial de las nuevas tecnologías que impide que las personas puedan interactuar o acceder a los avances informáticos, es decir, navegar en internet, disfrutar de contenidos multimedia, sociabilizar en las redes sociales, crear documentación, trabajos diarios, investigar o realizar trámites, etc. Si esto lo analizamos y tomamos en cuenta existen personas que tienen una incapacidad total, hasta de encender un computador, a tal grado de desconocimiento que se la puede considerar como un analfabeto digital. Comunicarse en claves tecnológicas no es hoy una asignatura pendiente, sino obligatoria para el bienestar de cualquier persona, tenga la edad que tenga. Este proyecto busca disminuir la llamada “brecha digital” mediante la enseñanza y la utilización de la nueva tecnología, computación e internet básico por medio de tutorías especializadas, con una herramienta de apoyo, en la que está: implementar un centro de capacitación comunitario como medio estratégico para el uso y manejo del computador e internet.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • capacitacion
  • TECNOLÓGIA
  • Adulto mayor
  • comunicacion

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Socioeconomía

Áreas temáticas:

  • Interacción social
  • Cultura e instituciones
  • Producción