Incidencia socioeconómica de la inserción laboral de las personas con discapacidades en el sector público de Guayaquil


Abstract:

En relación a las personas que presentan discapacidad en el Ecuador, se ha determinado que uno de los principales problemas sociales es la deficiencia de atención referente a lo laboral. Las acciones gubernamentales no representan un respaldo. Aunque la CONADIS haya fomentado la creación del Ministerio de Trabajo para que se genere una dependencia técnico-administrativa con la función de implantar la formación ocupacional e inserción laboral, como lo establece la ley, esto no se incorporó antes del Gobierno del Ex Presidente, Econ. Rafael Correa Delgado. La inserción laboral de las personas con discapacidad carecía mucho, puesto que, no existían reglamentos que regularan o controlaran las unidades de formación que se establecerían tanto en el sector público como en el sector privado. A partir de la Ley Orgánica de Discapacidades insertadas por la Asamblea Nacional Año IV Nº 796 en Quito, martes 25 de septiembre del 2012, que dio un giro en las dependencias públicas, ya que no priorizaban la contratación de los mismos, impidiendo dar a estas personas oportunidad dentro de su institución entre otros factores, siendo su realidad, las auténticas capacidades que son únicas de admirar y valorar. En este artículo se dará a conocer los aspectos sociales, éticos y económicos que abarcan las empresas del sector público como la inclusión laboral de las personas con discapacidad, aunque el beneficio que se pretende obtener de la investigación, es determinar en qué medida se está cumpliendo la ley en la ciudad de Guayaquil y la incidencia en la calidad de vida de estas personas cuando son insertados en el ámbito …

Año de publicación:

2018

Keywords:

    Fuente:

    rraaerraae
    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Sociología
    • Discapacidad

    Áreas temáticas:

    • Economía laboral