Incidencia y causas del aborto incompleto en mujeres de 25 – 35 años del Hospital Gineco Obstétrico Enrique C. Sotomayor de la ciudad de Guayaquil


Abstract:

La OMS define al aborto como la interrupción espontánea o provocada del embarazo antes de las 20 semanas de gestación y/o el feto que pesa menos de 500 gramos. La tasa de pérdida clínica es del 10 al 15% de las gestaciones y más del 80% de abortos ocurren antes de las 12 semanas. Dentro de la clasificación tenemos al aborto incompleto que se lo define como la expulsión parcial del producto de la concepción, en la que quedaron restos dentro de la cavidad uterina tales como membranas ovulares o restos placentarios, por lo cual amerita su posterior tratamiento con un legrado uterino. El presente estudio se realizó en el Hospital Gineco – Obstétrico Enrique C. Sotomayor de la Ciudad de Guayaquil en el área de emergencia, desde noviembre del 2012 hasta abril del 2013, en 100 casos con el diagnóstico de aborto incompleto y que es uno de las patologías más frecuentes atendidas en este lugar, en mujeres de cualquier edad en etapa reproductiva, observando así un alto índice de legrados instrumentales como tratamiento definitivo. El objetivo principal de la investigación fue determinar la incidencia y las causas del aborto incompleto en pacientes de 25 - 35 años en esta casa de salud. El tipo de investigación fue prospectivo, descriptivo, aplicando los métodos analítico- sintético, para realizar el análisis de datos así como su interpretación; de acuerdo a los resultados las causas más frecuentes que desencadeno el aborto fue el uso inadecuado de la administración del misoprostol con un 27 %, diversos formas de traumatismo en un 22%, y en 13% por infecciones como IVU, toxoplasmosis y sífilis.

Año de publicación:

2013

Keywords:

  • Causalidad
  • Aborto incompleto
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
  • ECUADOR
  • Incidencia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos