Incidencia, manejo y evolución de recién nacidos prematuros menores de 1500g en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales Hospital Regional 2 IESS Dr. Teodoro Maldonado Carbo, enero 2007 a diciembre 2009


Abstract:

La Organización mundial de la salud ha definido prematurez como aquel recién nacido que nace antes de las 37 semanas cumplidas, lo cual parece insuficiente, porque comprende un grupo muy heterogéneo de niños, cuya edad gestacional, peso de nacimiento, estado nutricional, riesgos y morbimortalidad son diferentes, por lo que es necesario catalogarlos en subgrupos. Así surge la definición de los recién nacidos de muy bajo peso al nacer, corresponden a los menores de 1500g, los prematuros extremos se refiere a los menores de 1000g y micronato son aquellos que tienen un peso entre 500 y 750g, todos estos constituyen el grupo de mayor riesgo y costo a las instituciones hospitalarias, por la demanda de infraestructura adecuada, recursos humanos y administrativos y actualización científica. El objetivo principal de esta revisión es determinar la incidencia de los prematuros menores de 1500g que ingresan a la unidad de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional 2 IESS Guayaquil Dr. Teodoro Maldonado Carbo, con su posterior evolución para minimizar sus complicaciones y morbimortalidad. El estudio que se realizo es de tipo descriptivo, correlacional con diseño no experimental, longitudinal, retrospectivo en 128 neonatos en el periodo comprendido desde enero del 2007 a diciembre del 2009; los resultados obtenidos determinan porcentaje de prematuros menores de 1500g (2007) 1,87%, el 1,39% (2008) y 1,26% (2009), con una mortalidad del 4%, 3,9% y 5,8% de los prematuros de muy bajo peso al nacer respectivamente, siendo más frecuente en el sexo masculino y las patologías asociadas son enfermedad de membrana hialina, enterocolitis necrotizante, y, sepsis precoz.

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • Recien Nacido Prematuro
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • Recien Nacido De Bajo Peso
  • ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
  • Epidemiologia Descriptiva
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos