Incidencias de la Universidad Politécnica Salesiana en la sociedad ecuatoriana


Abstract:

En agosto de 1994, luego de 106 años de acción salesiana en el Ecuador, nace oficialmente la Universidad Politécnica Salesiana, obra que da continuidad a la presencia pastoral-educativa iniciada en Quito, en 1888, cuando los salesianos asumen la responsabilidad del Protectorado Católico de Artes y Oficios e inician el primer Oratorio Festivo. Posteriormente, la acción salesiana se extendió a Riobamba (1891), Cuenca (1893), Gualaquiza (1893), Guayaquil (1902), Manabí (1927), Indanza (1914), Méndez (1915), Macas (1924), Sucúa (1931) y Limón (1936). La educación, para Don Bosco y los salesianos, constituye la mejor opción para el desarrollo de la persona, específicamente de niños y jóvenes, quienes desde su propia realidad y circunstancias son actores de transformación y mejora social, siendo honrados ciudadanos y buenos cristianos. La presencia universitaria salesiana responde a las exigencias actuales de la pastoral juvenil, experiencia que tributa a la continuidad educativa de acompañamiento más allá de la adolescencia, con la voluntad de crear oportunidades de estudios universitarios a personas de los sectores sociales que tradicionalmente no las han tenido. En homenaje a los 25 años de vida institucional y a su memoria histórica, esta edición presenta una síntesis de la presencia e incidencia social de la Universidad Politécnica Salesiana en el Ecuador durante este período, realidad que fue posible gracias el apoyo recibido de las autoridades universitarias, docentes y estudiantes de la Carrera de Comunicación Social en las sedes Cuenca, Quito y Guayaquil, de los integrantes del Grupo de Investigación de …

Año de publicación:

2019

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Educación superior
    • Educación superior

    Áreas temáticas:

    • Educación
    • Cultura e instituciones
    • Educación superior