Inclusión de neuroderechos en el régimen ecuatoriano.


Abstract:

El vínculo entre Derecho y neurotecnología es emocionante. Su impacto abarca desde la privacidad mental y la propia identidad de la persona, hasta la responsabilidad civil. Este trabajo investigativo se adentra en los llamados neuroderechos, abre una controversia definitiva e indispensable sobre el papel gradual de las neurotecnologías en nuestro mundo y su gran potencial disruptivo, hasta transformar nuestro propio sentido del yo. Las custodias básicas y universales, que constituyan un límite infranqueable para estas tecnologías y que puedan adherirse a las legislaciones nacionales e internacionales en materia de derechos fundamentales, con el propósito de establecer su respectivo respaldo. La reforma constitucional emprendida por Chile y la Carta de Derechos Digitales de España son dos vías distintas para el mismo fin: regular y proteger los derechos humanos frente a los avances de la neurotecnología. Los actuales avances en este campo revolucionan el tratamiento de muchas condiciones médicas, por lo cual se analiza la inclusión de estos neuroderechos al régimen ecuatoriano. Sin embargo, para algunos, tales avances podrían exacerbar la inequidad social y ofrecer a corporaciones, hackers y Gobiernos internacionales la oportunidad de explotar y manipular le mente humana. Por esto, se ha sugerido que el desarrollo de cualquier tipo de neurotecnología debería estar acompañado de un suporte normativo que tuviese como objetivo la neuroprotección de la privacidad, identidad y equidad de las personas.

Año de publicación:

2023

Keywords:

  • neurociencia
  • PRIVACIDAD MENTAL
  • NEUROPROTECCIÓN
  • INTEGRIDAD MENTAL
  • derechos humanos

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Neuropsicología

Áreas temáticas:

  • Derecho
  • Ciencias políticas (Política y gobierno)
  • Problemas y servicios sociales; asociaciones