Inclusión en la educación básica superior en adolescentes con problemas personales, familiares y sociales conforme establece el objetivo 2 del Plan Nacional del Buen Vivir : Estudio realizado en el Colegio Juan Pablo II de Fe y Alegría de Chillogallo. Período Académico 2014-2015, en estudiantes hombres y mujeres de 8vo a 10mo de básica.
Abstract:
El elemento central de esta investigación será el estudio de los factores que afectan de manera psicológica, social y familiar a la inclusión del adolescente que se encuentra en transición de la escuela a la Educación Básica superior y cómo se abordan estos problemas por la institución que recibe al estudiante, a la vez que se compara el cumplimiento de este objetivo con la Meta 2.4 de la Política 2.2 del Objetivo 2 del Plan Nacional del Buen Vivir que apunta a la Inclusión. El estudio analizará el impacto de los factores socio afectivo en la universalización de acceso a la Educación Básica Superior de los estudiantes de la Unidad educativa Juan Pablo II de Fe y Alegría, ubicada en el barrio popular de Chillogallo, a la población de adolescentes, hombres y mujeres, de Octavo hasta Décimo de Básica del año lectivo 2014-2015. A la par, el estudio analizará las estrategias elaboradas por los organismos pertinentes encargados del cumplimiento de las metas contempladas por el Objetivo 2 del Plan Nacional del Buen Vivir. Y la forma en que las estrategias llegan a las Instituciones Educativas y son puestas en práctica para alcanzar la inclusión de esta población de adolescentes, en específico los estudiantes de la Unidad Educativa Juan Pablo II de Fe y Alegría de Chillogallo. El estudio no contempla los casos de estudiantes con problemas de inclusión asociados a una discapacidad. Tampoco toma en cuenta el concepto de inclusión como sinónimo de integración, puesto que ambos conceptos se diferencian en que la inclusión busca que todos los alumnos sean tratados por igual, sin etiquetas dentro de un grupo. La integración desde un principio los señala como un grupo que debe acoplarse al resto por el hecho de diferenciarse.(Cobacho, 1999)
Año de publicación:
2015
Keywords:
- PROBLEMAS SOCIALES - ASPECTOS SOCIOLÓGICOS
- ADOLESCENCIA - PSICOLOGÍA
- BUEN VIVIR
- ADOLESCENTES - PROBLEMAS SOCIALES
- FAMILIA (PSICOLOGÍA).
- FRACASO ESCOLAR
- PSICOTERAPIA JUVENIL.
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pedagogía
- Pedagogía
Áreas temáticas:
- Educación
- Problemas y servicios sociales; asociaciones
- Ciencias sociales