Inclusión financiera de la mujer del mercado informal: análisis delos productos ofertados por parte de las entidades financieras de la ciudad de Loja
Abstract:
Inclusión Financiera dos palabras de uso creciente a nivel mundial, que hoy en día cada vez se abre espacio en nuestro país, misma que busca involucrar a los diversos sectores sociales y vulnerables como es el caso de la mujer como tal, y que de manera cotidiana genera recursos económicos para cubrir las necesidades primarias de su hogar. Es imprescindible destacar el aumento continuo del mercado informal en nuestra ciudad, en donde cuyos montos de apalancamiento financiero se encuentran por debajo de los montos mínimos de otorgamiento de la diversidad de productos, los actores financieros como son las entidades financieras y por ende se visualiza una latente fragilidad económica y que debe ser considerado como segmento prioritario de atención de las entidades públicas y privadas respectivamente. Por tanto la mujer, al ser considerada como un ente generador de ingresos a través del desempeño de sus actividades laborales en el mercado informal, es prioritario y vital su inclusión financiera y el conocimiento de la existencia del portafolio de productos financieros en las diferentes entidades bancarias y cooperativas de ahorro y crédito, permitiendo así el desarrollo de actividades productivas a pequeña escala
Año de publicación:
2018
Keywords:
- inclusión financiera; oferta; sector vulnerable; entidades financieras
- financial inclusion; supply; vulnerable sector; financial entities
Fuente:

Tipo de documento:
Article
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Estudios de género
- Género