Incontinencia urinaria y calidad de vida en mujeres del hospital general de Ibarra (IESS)
Abstract:
Se conoce como incontinencia urinaria a la patología caracterizada por la pérdida involuntaria de la orina, esta ha sido considerada como un factor que desata un problema social e higiénico, por lo tanto, afecta a la calidad de vida de quien la padece, la presente investigación se realizó con la finalidad de conocer la prevalencia de incontinencia urinaria, sus tipos y su efecto sobre la calidad de vida en 160 mujeres mayores de 25 años que acuden a consulta externa al Hospital General de Ibarra IESS. Este estudio es de tipo epidemiológico, puntual, descriptivo, cuali-cuantitativo, de corte transversal y no experimental. De los datos recopilados mediante la aplicación de los cuestionarios se evidenció un predominio de mujeres mayores de 65 años siendo en su mayoría de etnia mestiza y multíparas. Se estableció una prevalencia puntual del 90,62% con incontinencia urinaria, siendo más prevalente la incontinencia urinaria de esfuerzo con el 53,2%; presentando una afectación en su calidad de vida la totalidad de mujeres identificadas con incontinencia urinaria, siendo la subescala con mayor afectación la de evitar y limitar el comportamiento que corresponde a la incontinencia urinaria de esfuerzo.
Año de publicación:
2020
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos