Análisis de discurso visual y de contenidos en la sección portada del diario súper en la edición para Quito en los números publicados del 15 de mayo al 15 de junio del 2011


Abstract:

La influencia comunicacional y social que poseen los periódicos populares ha sido representativa y considerable conforme al desarrollo de la comunicación de masas desde sus inicios. De tal influencia surge la interrogante: ¿por qué los medios populares, conocidos comúnmente como sensacionalistas adquieren tanta influencia y poseen márgenes de ventas mayores que los periódicos conocidos como formales, o de élite? Este trabajo de investigación hace un repaso por la historia del periodismo popular desde su fase formativa, su desarrollo en Europa hasta su auge con la prensa de masas en América, y su encuentro con las sociedades latinoamericanas, para las cuales esta forma de periodismo toma un giro mucho más profundo a nivel social que en otros lugares del mundo donde dicha práctica periodística es empleada y reconocida.

Año de publicación:

2013

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Análisis del discurso

    Áreas temáticas:

    • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
    • Interacción social
    • Dibujo y planos