Incorporación de la casación Per Saltum en el Código Orgánico General de Procesos.
Abstract:
La casación desde sus remotos antecedentes, esto es, desde la roma antigua, ha evocado en una institución de control sobre las sentencias que no eran acorde a derecho. Este control jurisdiccional se ha venido regulando con mayor medida hasta la actualidad, ya sea con el establecimiento de tribunales de alzada especializados o, a su vez, inquiriendo en determinar las causales para la deducción de esta institución. Se lo ha clasificado como recurso extraordinario vertical del Ecuador. De esta manera, su desarrollo y regulación normativa ha contemplado mayores alcances de las limitantes en cuanto a la procedibilidad de la institución. La casación Per Saltum permite mayor eficiencia en el aparato judicial, en cuanto a que, busca facilitar el control de sentencias que conciben omisiones o indebida aplicación del derecho en su parte resolutiva, las cuales, de continuar con la procedibilidad preestablecida, solo acarrearían mayores perjuicios para las partes procesales, debido a la vulneración de derechos, o a su vez, en contra del mismo Estado en el derroche de recursos. La casación Per Saltum es una institución que se desarrolla con especiales requisitos de procedibilidad a fin de establecerse como un medio eficaz de control. El desarrollo y regulación de esta institución se abordará a en el presente trabajo.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- Apelacion
- Recurso de casación
- NULIDAD
- CASACIÓN DIRECTA
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho comparado
Áreas temáticas:
- Procedimiento y tribunales
- Derecho