Indicadores Bioquímicos y Hematológicos del estado de hierro de la madre y el recién nacido
Abstract:
El presente es un estudio realizado en 84 mujeres embarazadas que acuden a terminar su em barazo en el Hospital Gineco—Obstétrico “Isidro Ayora” de la ciudad de Quito. Todas las pacien tes incluidas en la muestra son primigestas, con embarazo a término, que residen a 2800 metros de altura aproximadamente, sin antecedentes de importancia y que no han recibido suplementos vita mínicos y hierro durante la gestación. Se encontró el 680/0 de mujeres embarazadas con defiencia de hierro y el 45o/o de mujeres con algún grado de anemia.(Revista Facultad de Ciencias Médicas.(Quito), 11: 69, 1986). Las anemias constituyen el trastorno nutricional más frecuente en todo el mundo. En 1975, la Organización Mundial de la Salud en un estudio sobre el control de la anemia nutricional determinó, que la falta de hierro en el organismo constituye el trastorno nutricional más frecuente (1). Hercberg y cois, anotan que el 55o/o de la población mundial, o lo que es lo mismo unos 500 millones de personas sufren es te problema, que afecta sobre todo a los países en vías de desarrollo y en unía cuantía menor a los países industrializados (2). En nuestro país, las anemias nutricio nales han sido identificadas oficialmente como uno de los tres principales problemas liutricionales del Ecuador (3). Nebel y cois, en un estudio realizado en la costa y sierra ecuatoriana, tanto en zonas rurales como urbanas, revela que uno de cada tres ecuatorianos tiene déficit de la sa turación de hierro (4).
Año de publicación:
1986
Keywords:
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Bioquímica
- Nutrición
- Bioquímica
Áreas temáticas:
- Fisiología humana